BASAJAUN

basajaunbidaiaria@gmail.com

miércoles, 26 de septiembre de 2012

MI EJERCITO

Un ejército de basajaunes dispuestos a conquistar el mundo. Preparados para nuevas correrías. ¿Qué futuro les deparará? ¿En qué manos caerán? ¿Serán pasto de las llamas de alguna barbacoa dominguera?
Espero que no.
Cada día que pasa la familia de basajaunes es más numerosa. A  éstos se les han unido sus primos moais, los animalitos del bosque...
Todos ellos conforman esta aventura de caminar por el mundo y dejar un testigo en sus lugares más bonitos y preciados.




Una aventura en la que cuento con vuestra colaboración, es más, sin vuestra participación esta aventura de basajaun bidaiaria no tiene sentido.   



En este blog tienen cabida vuestras opiniones, comentarios, vuestros viajes y fotos. Vuestras fotos de basajaunes si es que os topáis por ahí con alguno.
Espero noticias vuestras. Felices viajes.

martes, 18 de septiembre de 2012

BASAJAUN MADEIRA 2


UBICACIÓN: Pico Ruivo, Madeira.
FECHA: 24 agosto 2012.
MATERIAL: Tilo europeo.










Pico Ruivo (1862 mts) es la cima más alta de Madeira. Junto con el Pico Areeiro (1818 mts),que está al lado, forma un conjunto tremendamente escarpado y salvaje.




Es sin duda uno de los trekkings más realizados de la isla y también uno de los más atractivos por sus impresionates vistas.

El recorrido es más exigente que otros pero fácilmente realizable por cualquier persona. Algunos pasos dan un poco de vértigo pero todo el recorrido está firmemente empedrado y cuenta con protecciones.


Como en otros puntos de la isla, hay que atravesar varios túneles literalmente excavados en la roca. Un poco antes de la cima del Ruivo hay un refugio que data de 1939. El encargado, cuando cae el sol, carga en  su mochila los refrescos y sube desde el aparcamiento más cercano con ellos a cuestas. Suele dar varios viajes, por lo que es conveniente bajarse la basura, sino al pobre hombre se le acumula un vertedero de la leche que luego tiene que bajar.


En esta cima del Pico Ruivo dejé el pasado 24 de agosto un basajaun muy particular. Está inspirado en los Aku-Aku de Hawaii; en la mitología de Polinesia los Aku-Aku representan espíritus invisibles, se realizan en forma de totems y son primos hermanos de los moais de Pascua y, cómo no, de nuestros basajaunes.
Se parece bastante a las estatuas de piedra de Pascua ( moai en pascuense significa estatua); es más sencillo pero igual de bonito.
A los 5 minutos de dejarlo en la cima, ya estaba en manos de unas mujeres con las que pude charlar para explicarles en qué consistía el tema  de basajaunbidaiaria. Eran canadienses y se comprometieron a reubicarlo en su país y a mandarme unas fotos.
Estoy a la espera. Os presento a continuación algunas fotos de este Aku-Aku en la ciudad de Funchal, antes de dejarlo en la punta de Pico Ruivo.

Lo fuí realizando en el hotel y mientras me tomaba algunas cañas. La verdad que las fotos son bonitas, con el mar de fondo y el atardecer.




 Las siguientes fotos corresponden a la cima del Pico Ruivo.

lunes, 17 de septiembre de 2012

BASAJAUN MADEIRA 1

UBICACIÓN: Caldeirao Verde, Madeira.
FECHA: 23 agosto 2012.
MATERIAL: Tilo europeo.

Este mes de agosto, durante mis vacaciones en Madeira, realicé un par de trekkings por la isla.  El primero fue el de la Caldeirao Verde;  traducido al castellano, la Caldera Verde.
En Madeira se refieren a las caminatas con el término "levadas". Esto es debido a que discurren por los caminos del agua que los pobladores realizaron para abastecer y canalizar el agua de la isla. A estos caminos les llaman levadas, algo así como llevadas en castellano; llevadas de agua.
Esta marcha de la Caldera Verde es bien sencilla y no presenta dificultad. Son 12 kms. en total y se salva un desnivel de unos 200 mts.
El camino discurre paralelo al canal de agua y muchas veces es el 
propio canal y su estructura los que sirven de camino.
                    
La corriente de agua cristalina acompaña en todo momento al caminante. Hay que atravesar varios túneles, algunos bastante largos, por lo que es conveniente llevar linterna y vigilar la cabeza ya que en algunos puntos el techo es muy bajo. 



A lo largo de toda la ruta se puede disfrutar de paisajes espectaculares con barrancos de vértigo y una exuberante vegetación.
                            



En ocasiones, la travesía puede resultar un poco cansina pues en todo momento hay que ir pendiente de no meter la pierna en el canal de agua. Al final del recorrido se llega a una especie de caldero gigante del que cae una  estilizada cascada.                             



Es la Caldera Verde que da nombre a la ruta.En este punto dejé a una de mis criaturas; un basajaun que realicé a salto de mata en el hotel. Esta hecho para que sea perecedero, ya que está sin barnizar y la leyenda escrita con boli Bic. ¡Qué le vamos a hacer!   Siguiendo el camino, a mano izquierda, se puede seguir subiendo por la caldera. A lo que está por encima de la Caldeirao Verde le llaman la " caldera del infierno "; estoy seguro de que allí no habría tanta gente.        

martes, 4 de septiembre de 2012

BASAJAUN AIZKORRI-ARATZ

UBICACIÓN: Aitxuri
FECHA: Agosto
MATERIAL: Tilo coloreado

Aunque Aizkorri es considerado el monte más alto de Euskadi, esto no es así. Es Aitxuri, con sus 1582 mts, la cima más elevada. Ambas cimas, junto con Aketegi, están ubicadas dentro del Parque Natural de Aizkorri-Aratz, uno de los parajes vascos más visitados por montañeros y excursionistas.
Cuna de pastoreo ancestral, residencia ovina por excelencia, este parque natural con sus campas de Urbia es hoy uno de los lugares emblemáticos de la geografía vasca.
Hacia este singular paraje me dirigí el pasado mes de agosto para pasar un agradable día en cuadrilla y dejar allí a mi testigo basajaun.
Partimos de Aranzazu, luego Urbia y seguidamente las cimas de Aitzkorri, Aketegi y Aitxuri. En este último punto dejé al basajaun. Vuelta de nuevo a Urbia para comer y unas cervezas en la señorial Oñati. Día redondo. ¡Qué más se puede pedir!


sábado, 1 de septiembre de 2012

BASAJAUN ASTURIAS

UBICACIÓN: Niembro, Asturias.
FECHA: 15/07/2012.
MATERIAL: pino radiata coloreado con Alpino.

Este basajaun lo hice a la vez que el de Algorri.También fue colocado en su ubicación en las mismas fechas, allá por la segunda semana de julio.
Lo  dejaron unos amigos creca de los accesos a las playas de Toranda y Torimbia, en la zona del pueblo asturiano de Niembro.
La zona había sufrido un incendio en los días anteriores y en las fotos se puede apreciar el terreno calcinado.
Mis amigos lo colocaron  y al poco una chica que pasaba por allí le sacó una foto y me la mandó. Estoy muy agradecido pero me hubiera gustado que esta persona se lo hubiera llevado consigo. No hay prisa. Se trata de llevarse el basajaun y cambiarlo de sitio; que vaya rulando por el ancho mundo.
Pero bueno, estoy contento, por lo mennos esta mujer participó
en esta aventura.
Me puse en contacto con ella a través de Facebook y me dijo que después de sacar la foto volvieron a pasar por el lugar y ya no estaba mi basajaun. 

Suerte también para él!
La foto que muestro a continuación es la que recibí de esta persona. Muchas gracias!

BASAJAUN ALGORRI

UBICACIÓN: Algorri, Zumaia, Gipuzkoa.
FECHA: 14/07/2012.
MATERIAL: pino radiata coloreado con pinturas Alpino.

Este es el primer basajaun que inició esta aventura. Lo coloqué en un lugar conocido como Algorri, en Zumaia, en pleno acantilado del flysch.
En la foto, preciosa por cierto, se puede observar al fondo la playa de Itzurun y los acantilados que van hacia Francia.
El día que lo dejé acabábamos de realizar la caminata entre Deba y Zumaia. Es una zona muy visitada por turistas y peregrinos del camino de la costa.
El basajaun no aguantó nada en su ubicación. Al poco de dejarlo ya había desaparecido. Vamos que duró menos que un caramelo a las puertas de un colegio.
Algún día espero recibir noticias de él.


Suerte!